🎭Teatro reseña #1 "La teoría del desencanto"
Escritores, tensiones y mermeladas: una obra que lo tiene todo.
- ¿Estás bien? - Mi novio me mira preocupado mientras aprieto los dientes.
La tensión que se siente en la sala me pone nerviosa, porque las actuaciones son tan buenas que la intensidad me atraviesa los huesos.
Sipnosis: Los años ochenta, barrio de La Boca. En la radio suena el debate sobre la Ley de Divorcio: se habla del fracaso matrimonial. María y Francisco son una pareja de escritores. Una noche de tormenta eléctrica reciben a su vecina Renata para cenar. Lo que ellas no saben es que Francisco también invitó a Antonio, ex pareja de María, escritor como ellos, pero famoso.
Un brindis por la salida de la novela “El Desencanto”, el nuevo
éxito editorial de Antonio, desencadena en Francisco una escena de celos y paranoia sin retorno.
Este espectáculo ha resultado ganador del 12º Premio ARTEI a la producción de teatro independiente 2024
La intensidad que manejamos los escritores es algo que yo, tengo conocimiento. En esta obra en e
l Método Kairós lo podemos ver completamente.
María y Francisco están en la época cuando el divorcio se iba a legalizar y todo se puede poner en debacle. Invitan a una vecina amiga a cenar y todo va bien hasta que María se entera que falta un invitado: su ex.
La premisa podría quedarse en una obra con una historia bastante común pero da un giro de tuerca al ser tan inmersiva para el público.
El día de tormenta se siente y se escucha, el sonido es de vital importancia en cada escena, hasta las voces de los actores. Por momentos, cuando discutían o había tensiones me impresionaba, al tenerlos tan cerca. Pienso que justamente eso hace que la obra sea tan buena, que termine involucrandonos, ya que el escenario está entre nosotros, el público.
En una parte ponen los fideos y los actores realmente comen en escena, eso también me sorprendió ya que uno se sentía como espectador, un chusma, un invitado más que estaba en una cena de unos viejos amigos.
El guión nos lleva por lugares reflexivos, no solo conflictivos como la vida en pareja después de muchos años, sino también nos invita a pensar sobre nuestras frustraciones y el camino profesional. ¿Quien somos si nadie nos reconoce nada? ¿Somos alguien?
Antonio, la ex pareja de María quién ahora es un famoso escritor tenía todas las luces puestas en él. Medio tanguero y con un chamuyo viejo, era el típico personaje que espera que todos estén atentos a él pero se hace el humilde. Me dió mucha risa y me gustaban mucho sus reflexiones en la ventana. En cuanto a Renata - la vecina - me hubiese gustado que el guión ahonde un poco más en ella y en su pasado, hay varias cosas que me quedaron inconclusas. Francisco, por otro lado era un personaje muy completo y que contaba mucho de su pasado, haciendolo redondo y real. Hubo un detalle con una mermelada que le traía su mamá de La plata que me dió mucha gracia.
María por último… Ay ay maría maría maría, bueno, estoy conflictuada. Me gustó su personaje pero tampoco puedo decir mucho de mi opinión porque haría spoilers. Solo diré que el papel fue tan bien interpretado que me daba bronca, ciertas decisiones que tomaba. Claramente no compartimos los mismos valores.
Como verán me tomé esta obra muy en serio porque (repito), al ser tan inmersiva, uno es parte de la historia también. La parte que más me puso nerviosa, tampoco se las puedo contar y es por eso que tienen que ir a verla para enterarse de que estoy hablando. Todos los sabados a las 20:30 y los Lunes a las 21: 00 hrs. Pueden conseguir sus entradas en Alternativa Teatral